La importancia del ejercicio creativo; Hacer círculos.
Hoy en día valoramos el cuidado y el entrenamiento del cuerpo y sus músculos de una manera socialmente aplaudida, pero pocas personas se dan cuenta de la importancia de satisfacer la necesidad de un mayor entrenamiento en “el modo de pensar”.
Nuestro cerebro también es susceptible de mejorar sus funciones, como el resto del cuerpo. Lo ejercitamos mediante la ideación sin finalidad ni motivo aparente. Practicar y perfeccionar habilidades del pensamiento creativo es un modo estupendo de prepararnos para sostener las incertidumbres de cualquier actividad que nos plantee el reto de lograr algo difícil.
Aunque no nos demos cuenta, continuamente concebimos nuevas combinaciones simbólicas a través de la conexión de elementos del conocimiento de lo que almacenamos en la memoria y que activamos por la percepción. Con estos procesos mentales percibimos las particularidades nuevas en nuestro entorno, evocamos estructuras, creamos asociaciones entre ellas, transformamos estructuras existentes en otras nuevas, transferimos la información por analogías de un espacio a otro, simplificamos a favor de nuestra comodidad…
En los estudios sobre grandes creadores se aprecia cómo los individuos más creativos poseen una mayor tolerancia a la indefinición, a la ambigüedad y a la contradicción, disposición que les hace capaces de “entregarse” en la tarea, como hacen los niños. La capacidad de vivir en situaciones de incertidumbre y duda proporciona la posibilidad de generar nuevas formas de autoorganización que nos permitirán satisfacer mejor nuestras necesidades.
La intención y la motivación son las bases y el motor para realizar un trabajo creativo conscientemente. La intención en este caso es mejorar nuestro ánimo mental, limpiándolo de ideas preconcebidas y flexibilizándolo ante lo nuevo. Y la motivación que buscamos es aquella que implica totalmente a la persona en el proceso creativo que vamos a proponer: la creación de círculos.
El Círculo tiene el potencial de la inmensidad inagotable de la Vida que representa, a través de los tiempos en todas las culturas. Nos conecta con el Origen, lugar al que todos añoramos.
Hacer círculos, con esta intención, mantiene un estado meditativo creador conectado con este potencial capaz de cultivar en nuestro ánimo la Paciencia necesaria, aquí y ahora.
Circular con la respiración, con el gesto, con la mirada. Caminar en círculos, girar sobre si dando vueltas, dejar deslizar la mirada alrededor en círculo sin pretender fijarla y observar las sensaciones… Vivenciar el momento de circular reconociendo sintonías y dejar memoria plasmada afuera cariñosamente. Un gesto gráfico, un detalle fotografiado, una acción fotografiada, un pensamiento escrito, un vacío recortado… Con la técnica, de la manera… de la forma que te plazca.
Estas memorias las guardaremos, para el día en que nos reunamos y las compartamos. Podéis solicitar mi ayuda para cualquier duda.
Espero sea una estupenda experiencia.

Eloísa Torres
Profesora Chi Kung y Artista
Formación de Chi-kung con Ives Requena.
Formación de Tai Chi Yang con la Dra. Pei Fang.
Tao de la Voz con Stephen Cheng.
Método Hua Gong de Qi Gong con el maestro Zhixing Wang.
¿te interesa el trabajo de Eloisa? visita su página web
Más artículos de Sadhana
Sadhana Valencia
c/ Alginet #5
963600964 // 677419511
sadhanavalencia@gmail.com